TRADUCTOR


RESERVA ARQUEOLÓGICA CERRO EL TORO


Ubicado en el Departamento General Lamadrid y a pocos kilómetros de Villa Castelli, este macizo llamado "El Toro" debido a que en la cara oeste se divisa perfectamente la silueta de un toro embravecido, no guarda relación con lo que se puede disfrutar y conocer. Se trata de uno de los lugares con mayor cantidad de vestigios arqueológicos de la provincia de La Rioja. Fue declarada como Reserva bajo Ley Provincial 4.565. El sitio posee recintos de una gran fortificación de la Cultura Aguada que habitaron el Valle del Bermejo hace más de mil años. Puede visitarse realizando caminatas en modalidad senderismo acompañados de guías departamentales. También es conocido como Rincón o Fortaleza El Toro. Para los amantes de sitios arqueológicos es el lugar ideal que invita y merece ser visitado.

EL CLIMA EN CERRO EL TORO
Este sitio se puede visitar todo el año. Hasta el acceso al sitio en Villa Castelli es todo asfalto por lo tanto casi no hay riesgos de que por mal tiempo esté cortado, sólo debe tener precaución si va desde La Rioja los badenes en Paganzo y Represa de la  Punta por crecidas repentinas si hay lluvias, esto suele de diciembre a marzo. Durante el resto del año puede que haya días con zonda desde julio a octubre o días de fríos intensos. Cómo referencia para saber la previsión del tiempo meteorológico utilizamos Windgurú Consulte ingresando aquí

CÓMO LLEGAR A CERRO EL TORO
Puede ir en su propio vehículo pero deberá ingresar con guías de sitio, de esta manera siempre será guiado y de esta manera vivir una experiencia plena, y segura. El transporte público llega hasta Vinchina pasando por Villa Castelli, asi que podrá descender aquí y alojarse o directamente alojarse en Vinchina o Villa Unión y contratar cualquier agencia de viajes especializada.
Agencias de Viajes que operan Quebrada el Yeso:
Wayra (Chilecito)

HOJA DE RUTA SI VA EN VEHÍCULO PROPIO
Tramo Total La Rioja - Villa Castelli: 313 / ver (en Google Maps) 
Tramo La Rioja - Patquía: Ruta: Nacional 38 / Tipo: Asfalto / Longitud: 71 kms.
Tramo Patquía - Inicio RN76: Ruta Nacional 150 / Tipo: Asfalto / Longitud: 85 Kms. / Pasando un par de kilómetros desde la localidad de "La Torre", tenga suma precaución debido a que hay una cuesta de un par de metros pero esta no tiene banquina y un algunas curvas muy peligrosas.
Tramo Inicio RN 76 - Villa Unión: Ruta Nacional 76 / Tipo: Asfalto / Longitud: 116 Kms.
Tramo Villa Unión - Villa Castelli (Acceso a Cerro el Toro): Ruta: Nacional 76 / Tipo:  Asfalto / Longitud: 36 Kms.

RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
Si realiza este paseo recomendamos estar descansado y hacer una o dos noches en Vinchina, Villa Unión, Villa Castelli, etc, de acuerdo a como programe su estadía o itinerario. Respecto a la altura sobre el nivel del mar, este no se encuentra en zona cordillerana, pero dependerá si luego planifica subir a zona cordilllerana, para esto deberá llevar las provisiones, abrigo, y agua suficiente.

Planificando su itinerario: Desde que sale de la Ciudad de La Rioja va a pasar por los siguientes atractivos turísticos:  El Chiflón, Parque Nacional TalampayaCerro el Toro etc. Si va a visitar estos lugares previamente o posteriormente deberá planificar bien su viaje, puede alojarse en Villa Unión, Vinchina, Jagüé, Chilecito, El Chiflón etc. Las empresas de transporte público suelen permitir que descienda o ascienda desde estos lugares, pero si no tiene forma de trasladarse deberá saber o contratar cómo hará los traslados hacia el Cerro el Toro, cersiórese de tener un prestador cercano.
Combustibles: nafta, gasoil podrá cargar en La Rioja, PatquíaVilla Unión, y en Vinchina como último punto. Gas: Sólo en la Ciudad de La Rioja.
Comunicaciones (telefonía celular, radio, satélite):
Desde que sale desde La Rioja en ciertos tramos tendrá señal de Personal, mientras que Claro y Movistar tienen baja cobertura. Atención: Entre el km 18 de la RN 150 pasando Patquía y Pagancillo, tenga en cuenta que NO hay señal de telefonía celular de ninguna compañía. En La Torre, El Chiflón hay señal wifi, en Bar Comedor Ruta 150, también puede almorzar, y en el Hotel Posta Pueblo.
En zonas agrestes como la Cordillera de los Andes puede cambiar el tiempo repentinamente, y no hay ningún tipo de comunicación al menos que tenga un telefono, spot o similar con acceso satelital. Algunos prestadores, agencias de viajes y guias suelen utilizar estas frecuencias de radio, tenga en cuenta por alguna contingencia que estas frecuencias estan disponibles sin necesidad de tener licencia de radio: 139.970 Mhz, 138.510 Mhz, 140.970 Mhz.
Cajeros Automáticos: en Villa Unión, Vinchina (Banco Rioja y Banco Nación) las 24 hs. Tambien en Pagancillo y Villa Castelli (Banco Rioja). Lleve siempre efectivo ya que la mayoría de los servicios no dispone de pago vía posnet o medios digitales. Consulte previamente. 
Que llevar: Si va a realizar alguna actividad no olvide llevar abundante agua (2 lts por persona), alguna comida liviana (comida de marcha), buen calzado, ropa cómoda, celular con buena carga de batería, sombrero, gorra, protector solar, lentes de sol, si esta a su alcance un botiquín (con la medicación que le haya indicado su médico), cámara fotográfica, abrigo, lo irá usando a medida que asciende.  
Que no debe hacer: NO hacer fuego. NO arroje basura, llevela con ud y desposítela en lugares adecuados y preparados para tal fin. Los residuos orgánicos se pueden reutilizar compostándolos. NO ingrese a zona cordillerana sin el acompañamiento de un guía especializado. NO se salga de las huellas, NO dañe la flora ni la fauna autóctona, NO ensucie.

¿Visitó La Rioja o tiene pensado venir?: Haga una consulta o publique una reseña (referencia, experiencia) que sea útil a la comunidad. Siempre habrá alguien para responderle o sugerirle.

0 Comentarios