La Ruta Provincial número 3 permite recorrer el pedemonte en el extremo norte de la Ciudad de La Rioja. En este sitio un sistema de selva que fue consecuencia de la expansión del clima húmedo en el planeta que se produjo en el periodo cuaternario y que contribuyó a la expansión de las selvas, tanto amazónica como paranaense en forma de galerías por las laderas montañosas de la cordillera y luego de las sierras pampeanas, pero que años más tarde un cambio en las condiciones del ambiente produjo una retracción de las selvas a las regiones geográficas de latinoamérca que ocupan actualmente. Forma parte de la Reserva Municipal Juan Caro que resguarda toda la flora y fauna de la zona.
El cantadero es un paraje que puede visitar, bello y tranquilo, sorprende por el canto de las aves que en este lugar habitan y que resuenan entre valles y quebradas. En este poblado un viejo algarrobo resguarda una simbiosis increíble de varias especies animal y vegetal. La vuelta a la Herradura comprende también otros pequeños poblados como La Lancha, Las Higuerillas, Las Cañas o el mirador del Águila con una vista hermosa y luego el Duraznillo donde una finca rural ofrece distintos servicios para el turista, alojamiento, turismo naturaleza o simplemente descansar.
EL TIEMPO EN LA ZONA Y ALREDEDORES
Si bien se puede visitar todo el año, existe que haya restricciones por lluvia durante el verano, y durante el invierno rara vez puede haber fríos intensos o nieve. Las tormentas suelen generar crecidas en los lechos de ríos que ingresan al Dique. Evite continuar si esta lloviendo copiosamente o si está el camino cortado. Cómo referencia para saber la previsión del tiempo meteorológico utilizamos Windgurú Consulte ingresando aquí
CÓMO HACER LA VUELTA POR LA HERRADURA
Para hacer este paseo necesitará al menos de mediodía disponible y un vehículo para que pueda hacer de manera autoguiada el recorrido, para mayor seguridad le recomendamos contratar profesionales y/o agencias de viajes que lo lleven a hacer el recorrido. No hay otro medio de transporte que haga este recorrido. Hay algunos snederos en la montaña pero no recomendamos hacerlos de manera autoguiada.
Agencias de Viajes que operan este circuito:
Eco Aventura La Rioja (La Rioja Capital)
HOJA DE RUTA SI VA EN VEHÍCULO PROPIO
Tramo total La Rioja (plaza 25 de mayo), regreso a Plaza 25 de mayo: 80 kms / ver (en Google Maps)
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
Planificando su itinerario: Desde que sale de la Ciudad de La Rioja y dependiendo va a pasar por distintos puestos, recomendamos comenzar por El Cantadero y finalizar en el Duraznillo para luego continuar a plaza 25 de mayo (punto inicial).
Combustibles: nafta, gasoil, gas (GNC) podrá cargar en La Rioja.
Comunicaciones (telefonía celular, radio, satélite):
Todas las compañías de celular tienen cobertura limitada, recomendamos dar aviso antes de la salida a algun puesto o a la policía.
En zonas agrestes debe tener cuidado de no quedar sólo o de noche si no cuenta al menos con refugio, abrigo y comunicación. Tenga un telefono con batería o un handie. Algunos prestadores, agencias de viajes y guias suelen utilizar estas frecuencias de radio, tenga en cuenta por alguna contingencia que estas frecuencias estan disponibles sin necesidad de tener licencia de radio: 139.970 Mhz, 138.510 Mhz, 140.970 Mhz.
Cajeros Automáticos: en la Ciudad de La Rioja (Banco Rioja y Banco Nación) las 24 hs. Lleve siempre efectivo ya que la mayoría de los servicios no dispone de pago vía posnet o medios digitales. Consulte previamente.
Que llevar: Si va a realizar alguna actividad no olvide llevar abundante agua (2 lts por persona), alguna comida liviana (comida de marcha), el lugar cuenta con un minimarket, lleve buen calzado, ropa cómoda, celular con buena carga de batería, sombrero, gorra, protector solar, lentes de sol, si esta a su alcance un botiquín (con la medicación que le haya indicado su médico), cámara fotográfica, abrigo.
Que no debe hacer: NO hacer fuego. NO arroje basura, llevela con ud y desposítela en lugares adecuados y preparados para tal fin. Los residuos orgánicos se pueden reutilizar compostándolos. NO ingrese a zona cordillerana sin el acompañamiento de un guía especializado. NO se salga de las huellas, NO dañe la flora ni la fauna autóctona, NO ensucie.
0 Comentarios