Hermoso atractivo ubicado en Anjullón, Departamento Castro Barros. Es un recorrido río arriba desde el pedemonte hasta el salto de agua llamada Corbata de Plata. El recorrido en modalidad senderismo permite disfrutar de un paisaje único. Se recomienda ir con prestadores o agencias de viajes, ya que tiene algunas zonas donde el camino no está marcado y algunos pasos con dificultades que conocen los lugareños. Durante la caminata se va recorriendo el río y cruzando varias cascadas. En los primeros metros se puede visitar la gruta de la Virgen del Valle, a partir de este punto el sendero continúa en ascenso contínuo durante 4 kms hasta la cascada.
Desde la plaza principal hasta el inicio del sendero, existe una distancia de 7 km, el camino es de tierra y se encuentra en buenas condiciones.
Desde la plaza principal hasta el inicio del sendero, existe una distancia de 7 km, el camino es de tierra y se encuentra en buenas condiciones.
EL CLIMA EN LA CASCADA CORBATA DE PLATA
La cascada se puede visitar todo el año aunque en verano puede llegar a hacer mucho calor o por las intensas lluvias generar crecidas repentinas en la quebrada. Cómo referencia para saber la previsión del tiempo meteorológico utilizamos Windgurú Consulte ingresando aquí
CÓMO LLEGAR A LA CASCADA CORBATA DE PLATA
Deberá ir en vehículo propio o mediante alguna excursión ya que no hay transporte público hasta este lugar, puede combinarse con otro paseo como el de la Costa riojana, pero necesitará dos días. Si dispone de vehículo propio contrate al prestador asociado para que le informen y lo acompañen de manera segura hasta la cascada.
Prestadores relacionados al atractivo:
Condorcuna Turismo Aventura (Anjullón)
Agencias de Viajes que operan este atractivo:
Eco Aventura La Rioja (La Rioja)
HOJA DE RUTA SI VA EN VEHÍCULO PROPIO
Desde La Rioja a la Costa Riojana: por RN 75, total 107 kms / ver (en Google Maps). Todo el tramo es asfalto excepto los últimos 7 kms hasta la zona del estacionamiento.
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
Lleve ropa cómoda, lentes de sol, agua gorra o sombrero, agua 2 lts por persona.
Planificando su itinerario: Puede optar por dos rutas, una directa sin parar y casi sin otros atractivos para ver o visitar, le llevará aproximadamente una hora desde la ciudad de La Rioja.
Si opta por combinarla con la Costa Riojana, será más largo pero más entretenido, siempre saliendo desde que sale de la Ciudad de La Rioja pasará los siguientes atractivos turísticos: Dique los Sauces,
Parque de Dinosaurios Sanagasta, Huaco, y los pueblitos de la Costa Riojana.
Combustibles: nafta, gasoil podrá cargar en La Rioja, Pinchas. GNC: Sólo en la Ciudad de La Rioja.
Comunicaciones (telefonía celular, radio, satélite):
Saliendo desde La Rioja tendrá cobertura de señal plena hasta el ingreso a la quebrada en lineas Personal, líneas Claro tiene cobertura en Dique Los Sauces y Sanagasta, luego se pierde la cobertura hasta Pinchas, ambas compañías recuperan la señal. Luego al tomar RP 7 a partir de Anillaco la señal nuevamente comienza a cortarse y tanto en el Barreal como en el Señor de la Peña ya no hay cobertura.
Algunos prestadores, agencias de viajes y guías suelen utilizar estas frecuencias de radio, tenga en cuenta por alguna contingencia que estas frecuencias están disponibles sin necesidad de tener licencia de radio: 139.970 Mhz, 138.510 Mhz, 140.970 Mhz.
Cajeros Automáticos: en La Rioja y Aimogasta (Banco Rioja y Banco Nación) las 24 hs. Lleve siempre efectivo ya que la mayoría de los servicios no dispone de pago vía posnet o medios digitales. Consulte previamente.
Que llevar: Si va a realizar alguna actividad no olvide llevar abundante agua (2 lts por persona), alguna comida liviana (comida de marcha), buen calzado, ropa cómoda, celular con buena carga de batería, sombrero, gorra, protector solar, lentes de sol, si esta a su alcance un botiquín (con la medicación que le haya indicado su médico), cámara fotográfica, abrigo.
Que no debe hacer: NO hacer fuego. NO arroje basura, llevela con ud y desposítela en lugares adecuados y preparados para tal fin. Los residuos orgánicos se pueden reutilizar compostándolos. NO ingrese a zona cordillerana sin el acompañamiento de un guía especializado. NO se salga de las huellas, NO dañe la flora ni la fauna autóctona, NO ensucie.
0 Comentarios