TRADUCTOR


LAS PLACETAS


Punto de partida para distintas caminatas en altura, inclusive algunos picos que superan los 4.000 msnm en el Cerro Famatina como La Viuda o Mina La Georgette, Las Placetas (Centro de Montaña) es un hermoso lugar que ademas de ser una refugio de montaña ofrece otros servicios como alojamiento, comidas o simplemente un lugar para el descanso. Para llegar a este sitio se debe cruzar varias veces el río el oro, parte de la vuelta el Pique adentrándose en la Quebrada el Oro. Llegando tiene una trepada donde se debe prestar atención si se va en vehículos de simple tracción o muy bajos.

EL CLIMA EN LAS PLACETAS
Si bien se puede visitar todo el año, puede que en el verano (entre diciembre a marzo) por intensas lluvias se generen crecidas (alud) del río el oro, o tal vez algunos días de frío o nevadas durante los meses de Junio, Julio, Agosto, evite ir cuando haya lluvias intensas, consultar antes con los propietarios de Las Placetas para saber el estado del camino y accesibilidad. Cómo referencia para saber la previsión del tiempo meteorológico utilizamos Windgurú Consulte ingresando aquí

CÓMO LLEGAR A LAS PLACETAS DESDE LA RIOJA
No hay transporte público de pasajeros que lo trasladen hasta Mina el Oro, deberá contratar Agencias de Viajes o alguna excursión que lo lleven a hacer este paseo hasta Las Placetas y desde este punto partir en forma de caminata hasta Mina el Oro. 

Agencias de Viajes que operan Las Placetas:
Wayra (Chilecito)

Prestadores que ofrecen servicios de caminatas a Mina el Oro
Suyana Trekking (Chilecito)


HOJA DE RUTA SI VA EN VEHÍCULO PROPIO
Opción desde Plaza Chilecito (por Guanchin y Vuelta El Pique) - Las Placetas: 31 kms / ver (en Google Maps)
Durante el tramo que va desde Plaza Caudillos Federales hasta Guanchín tendrá asfalto, luego ripio hasta Las Placetas inclusive camino de cuestas y trepadas pero con bonitos paisajes. No aconsejable para autos bajos, luego debe cruzar el río un par de veces y la última trepada llegando a Las Placetas tiene una pendiente importante.

Opción desde Plaza Chilecito (por Santa Florentina y vuelta corta El Pique) - Las Placetas: 30 kms / ver (en Google Maps)
Durante el tramo que va desde Plaza Caudillos Federales hasta Plaza de los mineros tendrá asfalto, luego ripio y un camino angosto con cruces del río no apto para autos, el camino de cuesta sube hasta el mirador del Pique, a partir de ahí tiene hermosos paisajes del Famatina y río el oro. La última trepada llegando a Las Placetas tiene una pendiente importante. este tramo no es apto para autos. 

Desde La Rioja hasta Plaza de Chilecito: 201 kms / ver (en Google Maps). Todo el tramo es afalto.

RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
Si realiza este paseo recuerde que va a cruzar algunos ríos con caudal. Si realiza este paseo recuerde que va a ascender hasta alturas que oscilan entre los 1.500 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, por lo tanto mayor amplitud térmica, lleve ropa cómoda y abrigo . En invierno al descender del vehículo puede llegar a sentir frío, lleve guantes, buen abrigo y bufanda. Consultar en Las Placetas o a los guías que lo acompañarán que elementos deben llevar para hacer la caminata de manera segura.
Planificando su itinerario: Desde que sale de la Ciudad de La Rioja va a pasar por los siguientes atractivos turísticos:  Reserva Provincial Los Colorados, y desde Nonogasta si toma la Ruta nacional 40 hacia el oeste la Cuesta de Miranda, puede ir hasta los miradores y volver, le llevará aproximadamente entre una a dos horas. Las empresas de transporte público van directo a Chilecito, cersiórese de contratar previamente los servicios de excursiones y de la caminata, tambien comidas y alojamientos si va a alojarse en Las Placetas. En la primera opción si opta ir en su vehículo por Guanchín realizará el Paseo de Vuelta El Pique.
Combustibles: nafta, gasoil podrá cargar en La Rioja, Chilecito. Gas: Sólo en la Ciudad de La Rioja.
Comunicaciones (telefonía celular, radio, satélite):
Saliendo desde Patquía tendrá señal un par de kilómetros, luego se corta hasta Catinzaco. En La Reserva Los Colorados tiene wifi y puede almorzar. Una vez en la zona de fincas hay telefonía de varias empresas. Una vez se adentra en la Quebrada del Oro, comienza a perder todo tipo de señal telefónica. En algunos lugares más altos puede llegar a tener señal por tramos y no todas las compañías.
Algunos prestadores, agencias de viajes y guias suelen utilizar estas frecuencias de radio, tenga en cuenta por alguna contingencia que estas frecuencias estan disponibles sin necesidad de tener licencia de radio: 139.970 Mhz, 138.510 Mhz, 140.970 Mhz.
Cajeros Automáticos: en Chilecito (Banco Rioja y Banco Nación) las 24 hs. Lleve siempre efectivo ya que la mayoría de los servicios no dispone de pago vía posnet o medios digitales. Consulte previamente. 
Que llevar: Si va a realizar alguna actividad no olvide llevar abundante agua (2 lts por persona), alguna comida liviana (comida de marcha), buen calzado, ropa cómoda, celular con buena carga de batería, sombrero, gorra, protector solar, lentes de sol, si esta a su alcance un botiquín (con la medicación que le haya indicado su médico), cámara fotográfica, abrigo.  
Que no debe hacer: NO hacer fuego. NO arroje basura, llevela con ud y desposítela en lugares adecuados y preparados para tal fin. Los residuos orgánicos se pueden reutilizar compostándolos. NO ingrese a zona cordillerana sin el acompañamiento de un guía especializado. NO se salga de las huellas, NO dañe la flora ni la fauna autóctona, NO ensucie.

¿Visitó La Rioja o tiene pensado venir?: Haga una consulta o publique una reseña (referencia, experiencia) que sea útil a la comunidad. Siempre habrá alguien para responderle o sugerirle.

0 Comentarios